1.
¿Qué es un enrutador?
También conocido como
router, es un dispositivo de red cuya función principal es proporcionar
conectividad entre redes ubicadas en distintos lugares, dirige el tráfico de paquetes y decide la ruta óptica que debe
seguir.
2.
Define tabla de
enrutamiento.
La tabla de enrutamiento
es una base de datos donde se guarda información sobre la ruta que deben seguir
los paquetes que van desde hasta red hasta otra.
3.
¿Qué campos aparecen
en las tablas de enrutamiento?
-
Destino de red.
-
Máscara de red.
-
Puerta de enlace.
-
Interfaz.
-
Métrica.
4.
¿Quién tiene tabla de
enrutamiento?
El router.
5.
Tipos de enrutamiento y características de
cada tipo.
Estático:
-
Es fácil de
configuraren redes pequeñas.
-
Los router no
tiene que descubrir nuevas rutas en la red, por lo que el tráfico de red
disminuye.
-
Para llegar a un
destino los paquetes siguen siempre la misma ruta.
-
Consume menos
recursos del router y de la red: ahorro de ancho de banda para comunicación de
los dispositivos.
-
Las redes son más
seguras porque los paquetes están completamente dirigidos, lo que facilita las
tareas de monitorización y de administración general de la red.
-
Cada vez que se
cambie la topología en la red, hay que introducir los cambios, para redes
grandes demasiado trabajo.
Dinámico:
-
Se actualizan
automáticamente.
-
Es muy útil para
redes grandes y complejas donde es muy costosa la introducción de rutas estáticas.
-
Normalmente los protocolos
de enrutamiento son más difíciles de configurar.
-
El administrador
de red debe dominar el protocolo dinámico que configura para evitar la
sobrecarga de paquetes en la red.
6.
Define enrutamiento
estático
Consiste en la introducción manual, por parte
del administrador de red, de nuevas rutas en la tabla de enrutamiento.
7.
Define tipos de enrutamiento dinámico
-
Vector-distancia: es un algoritmo sencillo que se basa en
calcular el número de router que traspasa cada datagrama hasta llegar a su
destino. Esto determina la métrica de la taba de enrutamiento. Protocolo RIP.
-
Estado de enlace: cada router comunica a qué distancia se halla
respecto de su routers vecinos y la velocidad de conexión que tiene con ellos.
Con esta información, los router pueden construir mapas virtuales de la red
global y calcular el camino óptimo para cada datagrama. El protocolo OSPF.
8.
Elabora las tablas de
enrutamiento de cada elemento que lo necesite.
8.a. Enrutamiento
estático.
Router 20
Red destino
|
MSK
|
Puerta de enlace
|
10.0.0.0
|
/8
|
20.0.0.2
|
30.0.0.0
|
/8
|
20.0.0.2
|
40.0.0.0
|
/8
|
20.0.0.2
|
Router 16
Red destino
|
MSK
|
Puerta de enlace
|
30.0.0.0
|
/8
|
10.0.0.2
|
40.0.0.0
|
/8
|
10.0.0.2
|
Router PT
Red destino
|
MSK
|
Puerta de enlace
|
20.0.0.0
|
/8
|
10.0.0.1
|
40.0.0.0
|
/8
|
30.0.0.2
|
Router
19
Red destino
|
MSK
|
Puerta de enlace
|
10.0.0.0
|
/8
|
40.0.0.2
|
30.0.0.0
|
/8
|
40.0.0.2
|
20.0.0.0
|
/8
|
40.0.0.2
|
8.b. RIP.
Router 20
-
20.0.0.0
Router 16
-
10.0.0.0
Router PT
-
30.0.0.0
Router 19
-
40.0.0.0
9.
Define puerta de enlace y
su función.
Es un nodo de red, un router o un servidor que
actúa como punto de acceso a redes externas a los hosts de una red de área
local, ofrece un punto de entrada y salida a una red.
10.
¿Qué es un proveedor de
internet?
Es un servidor que ofrece conexión a Internet
a otros equipos de la red. El servicio de conexión se factura en función del
ancho de banda contratado.
11.
Tipos de ISP. Define cada
uno de ellos.
Nivel
1: llamados enlaces
troncales de internet. Están configurados con routers y tienen servidores
enlazados entre sí. Tienen velocidades extremadamente
altas lo que exige que los routers estén perfectamente configurados. Tienen
cobertura internacional y están conectados directamente a todos los demás de
nivel 1 y a un gran número del 2 de otras redes.
Nivel 2: cobertura regional o nacional. Se le
conoce como usuario de los de nivel 1. Pueden proporcionarle conexión a las
grandes empresas y son los que se la proporcionan a los de nivel 3.
Nivel 3: son los que proporcional conexión a
los usuarios de acceso local a Internet.
12.
Ordena cronológicamente las
distintas tecnologías de acceso a internet. (x)
13.
¿Qué es Frame Relay?
Una técnica que se realiza para implantar un
servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad permitiendo la interconexión
de redes de area local separadas geográficamente.
14.
¿Que son las Redes Locales
Virtuales? ¿Para qué sirven las VLAN?
Es un método que crea una red lógica dentro de
una red física. De este modo se consigue que la información que se genera
dentro de cada una de las redes virtuales solo sea recibida por hosts de la
propia red lógica y no por toda la red física.
15.
¿De qué dos maneras podemos
configurar una VLAN? Explica cada una de ellas.
Estática:
se define los
puertos de cada conmutador que pertenece a una VLAN determinada. Se conectan los hosts al puerto que se desee
sabiendo a que VLAN pertenece.
Dinámica: los puertos del switch se asignan una VLAN
automáticamente, en función de algún parámetro de la red como pueden ser las
direcciones MAC. Aporta la ventaja de identificar el dispositivo con la red a
la cual está vinculado, permitiendo la movilidad sin pérdida de funcionalidad
VLN de los nodos de la red.
16.
¿Qué es el plan de montaje?
Es una serie de documentos que elaboran antes
de instalar físicamente los dispositivos de red y sirve de apoyo y consulta a
la hora de realizar cambios o ampliaciones en la red.
17.
Tipos de mapas de red.
Mapa físico y mapa lógico.
18.
Actividades
finales Página 208. Actividades 5, 6, 7, 13, 19, 20, 28, 29,30.
18- 5. En las tablas de enrutamiento, ¿Cuándo se utiliza la
dirección de IP 0.0.0.0 con máscara 0.0.0.0?
La utilizamos para decir
que a cualquier dirección se va por la ruta que indiquemos, se suele poner en
los que hacen de extremo.
18- 6. En las tablas de enrutamiento, ¿Qué quiere decir el
parámetro métrica?
Pues que solo hay que
indicar el numero de salto que tiene que dar para llegar a su destino, es decir
por lo router que tiene que pasar.
18- 7. ¿Qué servicios proporciona la puerta de enlace
predeterminada?
Dirige el tráfico entre
distintos segmentos de la red. Interconecta las redes internas con las
externas, y nos ofrece servicios de proxy y de cortafuego a la red interna,
mejorando así la seguridad global de la red.
18- 13. ¿Por qué se dice que la ADSL es asimétrica?
Porque la velocidad de
descarga no coincide con la de subida.
18- 19. ¿Cuáles son las ventajas de configurar VLAN estáticas?
Es muy sencilla de
configurar y fácil de administrar por el administrador de red.
18- 20. ¿Cuál son las ventajas de configurar VLAN
dinámicas?
Que identifica el
dispositivo con la red a la cual está vinculado, permitiendo movilidad sin
pérdida de funcionalidad VLAN de los nodos de red.
18- 28. ¿Para qué es necesaria la creación de un plan de
montaje lógico en una red?
Es necesario a la hora de
la administración de la red que te hace el trabajo más sencillo, y sobre todo a
la hora de realizar cambios o mejoras tener la guía del plan de montaje.
18- 29. ¿En qué momento se debe implementarse el plan de
montaje lógico?
Antes de hacer la
instalación física de la red.
18- 30. ¿Qué diferencia hay entre un mapa físico y un mapa
lógico?
Pues que el mapa físico
especifica la posición de los dispositivos las distancias el tipo de cable, es
decir datos de la capa física del modelo OSI. Por lo contrario el mapa lógico
indica y describe la funcionalidad de cada elemento de red, da las direcciones
IP, la ubicación de los dispositivos, es decir te da los datos de la capa de
red del modelo OSI.